Hablemos del alimento…
- Raphael ZB
- 24 abr 2023
- 2 Min. de lectura

Muchas veces llegan a consulta pacientes que se enferman y los propietarios solamente reportan la típica frase, “así no estaba ayer” por lo que como médicos debemos indagar en la causa o causas principales del padecimiento de la mascota. Una manera muy fácil de ayudar a tu médico es informándote acerca de la dieta que debe tener tu mascota ya que el 60% de las consultas de mascotas no convencionales está asociado a una mala alimentación. Si ofreces un alimento de calidad la probabilidad de enfermar de tus mascotas va a disminuir o bien, aumentar la probabilidad de recuperación.
Es por eso que siempre debes estar informado acerca de que es lo que come tu mascota donde puedo conseguir el alimento? y si es alimento vivo, como puedo alimentarlo y mantenerlo en óptimas condiciones, recuerda que el alimento que le ofreces a tu mascota también es un ser vivo que merece respeto. Todas estas y más preguntas nos las debemos hacer al momento de adquirir nuestra mascota para brindarle la mejor calidad de vida posible.
En el caso de los insectívoros es muy común que en los mercados se mantengan grillos, zophobas y tenebrios los cuales además de tenerlos en condiciones deplorables no se les ofrece algún tipo de agua o alimento desvalorizando su aporte nutricional afectando directamente la salud de tu mascota. Por eso es importante conseguir dicho alimento en lugares donde se críen adecuadamente los insectos, que no existan intrusos externos que podrían introducir alguna enfermedad a el criadero y sobre todo que estén bien alimentados.
Como médico veterinario yo recomiendo ofrecer la larva de mosca soldado junto con la cucaracha dubia como dieta base variando de vez en cuando entre los demás insectos. Las cucarachas y la larva de mosca soldado tienen un aporte bastante bueno en cuanto a proteína y no contienen tanto fósforo como los grillos y tenebrios. No olvides suplementar con vitaminas y minerales (la frecuencia y cantidad depende de la especie) para brindar una mejor nutrición.
En el caso de los carnívoros como serpientes, aves rapaces, algunas tortugas, etc. no se suplementa con dichos minerales ya que estos ejemplares consumen toda la presa, de igual manera las ratas, los ratones y la rata africana son la mejor opción siempre verificando que el criador que las reproduce utilice una dieta adecuada, instalaciones limpias y que no existan rastros de fauna nociva.
Por último es importante mencionar que tanto el déficit de nutrientes como el exceso de los mismos nos van a terminar generando alguna patología en nuestra mascota por lo que debemos acudir a consulta con un experto para que nos oriente sobre la condición corporal de nuestra mascota y su correcta alimentación, además de informarse muy bien por su cuenta antes de adquirir dicho ejemplar.
By: Dr.Petauro
Comentários